Creado por:
Angye Nathalia Ricardo Garzón
Edgar Mauricio Calderon Ospina
Elizabeth Valencia Mendoza
Grupo: Jueves de 8 - 10 Pm
Tutora:
Georgia Lucia Merchan
jueves, 29 de septiembre de 2011
El papel que juega la Ergonomia en el diseño de un puesto de trabajo
REFLEXIÓN
Es importante saber que la
ergonomía es la ciencia encargada del diseño de los lugares del trabajo, herramientas y
tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas y psicológicas buscando la menor demanda de energía de nuestro cuerpo tratando de reducir así accidentes laborales
y, enfermedades profesionales.
Por eso para
diseñar un puesto de trabajo se puede utilizar información básica
del trabajador como por ejemplo peso, estatura, verificar si los elementos convencionales
como muebles, herramientas, equipos etc. son los implementos necesarios,
seguros y cómodos para la labor a desempeñar.
Así
se lograra un puesto de trabajo que proporciona comodidad y que intervenga para
evitar posibles lesiones y hasta algunas dolencias que puedan afectar el rendimiento laboral,
afectando así los propios deberes y en ocasiones los de los demás.
También
se debe tener en cuenta que no solo
basta con lo que la empresa o el empleador
proporcionen un lugar de trabajo seguro y propicio, si el trabajador no las utiliza de
manera adecuada ya que en muchas
ocasiones no se tienen en cuenta recomendaciones para que no Allan accidentes,
por ejemplo cuando los constructores no se ponen su casco, las botas adecuadas,
guantes, cuando lo necesiten arnés, ya que todo esto fue diseñado para que allá
un desempeño más favorable, y es solo un ejemplo de los muchos que en las miles
de profesiones encontraremos.
También
se deben tener recomendaciones que por tiempo y descuido no se tienen en cuenta
y es uno de los casos más frecuentes , si pasamos demasiadas horas en una misma
postura acabaremos sintiendo dolor y rigideces, por lo que es conveniente hacer
estiramientos, moverse y cambiar de postura a la que nos resulte más cómoda en
cada momento, levantarse y dar cortos pero frecuentes paseos, mantener el cuerpo
a una buena temperatura porque así los músculos trabajan mejor y se evitan
posibles lesiones por rigideces.
Además
los estiramientos y cambios posturales nos ayudan a retirar la mirada de la
pantalla, aunque sólo sea por un par de minutos, y podemos aprovechar para
relajar la vista fijándola en un punto lejano.
EJEMPLO
Ahora veremos un ejemplo de
como algunas trabajadora están haciendo su oficio y cuál será la forma correcta
de hacerlo.
Inferiores
Preguntándole a una empleada de una empresa textil y basándonos en las imágenes citaremos
algunas recomendaciones y reflexiones.
v Los objetos que haya que examinar deben estar a la
altura de los ojos o un poco más abajo porque la gente tiende a mirar algo
hacia abajo
v Hay que evitar colocar por arriba de los hombros
objetos que se utilicen a menudo.
v Los objetos deben estar ubicados lo más cerca
posible al alcance del brazo para evitar tener que extender demasiado los
brazos para alcanzarlos o sacarlos.
v Hay que facilitar un banquillo ajustable para los
pies, para que las piernas no cuelguen y el trabajador pueda cambiar de
posición el cuerpo.
v Hay que dejar espacio para poder estirar las
piernas.
v Hay que mantener los materiales y herramientas de
uso frecuente cerca del cuerpo y frente a
la altura del codo.
v Hay que tener en cuenta que trabajadores son zurdos
y cuales no y facilitarles una superficie de trabajo y unas herramientas que se
ajusten a sus necesidades.
v Hay que facilitar a cada puesto de trabajo un
asiento cuando el trabajo se efectué de pie. Las pausas periódicas y los
cambios de postura del cuerpo disminuyen los problemas que causa el permanecer
demasiado tiempo en pie.
v Hay que eliminar los reflejos y las sombras. Una
buena iluminación es fundamental.
,
Con
esta observación podemos evidenciar que la ergonomía es un campo muy importante
en el ámbito laboral, ya que todos estamos expuestos a ciertos riesgos y
accidentes que se pueden evitar siguiendo las recomendaciones y
especificaciones de cada puesto de trabajo, también es pertinente que el
empleador este consiente y dispuesto a
dar las herramientas y capacitación adecuada para que el trabajador este
informado de los riesgos que tiene , la manera
adecuada de utilizarlos de no excederse física ni mentalmente ya que el
agotamiento lleva a que el cuerpo no
rinda normalmente, y no solo pesar en lo que puede ocurrir en el momento si no
también en enfermedades que se pueden
presentar después de años de servicio que empiezan por síntomas desapercibidos
y luego nos pueden afectar ,es por eso que hay que tener en cuentas todas las
observaciones que nos dan para nuestra correcta actividad y que los empleadores
tengan en cuenta que el minimizar las pérdidas es tan provechoso como maximizar
las utilidades.
lunes, 26 de septiembre de 2011
CRITERIOS, PARÁMETROS Y MÉTODOS DE LOS FACTORES ERGONÓMICOS
NOMBRE DE TECNICA O METODO
|
TECNICA O METODO
|
CARÁCTERISTICA
|
TECNICAS PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
|
v Muestreo de la actividad
v Técnica del incidente crítico
v Observación
v Entrevista estructurada
v Protocolos verbales
|
Análisis del trabajo basadas en el individuo
|
TECNICAS PARA LA DESCRIPCION DE TAREAS
|
v Flujo gramas y trabajos en red
v Métodos de descomposición
v Análisis jerárquico de tareas
v Diagrama de secuencia de operaciones
|
Basada en el sistema y desempeño humano
|
METODOS DE LA SIMULACION DE TAREAS
|
v Modelación y simulación por computador
v Maniquíes simuladores
v Análisis de grupo de expertos
|
Diseño de Tareas
|
METODOS DE VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS TAREAS
|
v Barreras y análisis de seguridad del trabajo
v Árbol de eventos
v Análisis de modo de falla y de efectos
v Árbol de fallas
v Análisis de peligro y operatividad AOSPP
v Diagrama de influencias
v Administración del árbol de riesgos, descuidos y omisiones
|
Prevenir accidentes
Confiabilidad humana
Confiabilidad de maquina
|
METODOS DE EVALUACION DE LOS REQUISITOS DE LA TAREA
|
v Lista de verificación Ergonómica
|
Evaluar tareas
|
TECNICAS CON ACEPTACION INERNACIONAL
|
v Análisis de condiciones de trabajo
v Perfiles de puesto de trabajo
v Laboratorio de economía y sociología del trabajo
v Método Renault RNUR
v Análisis de riesgos ergonómicos y solución de problemas
v Métodos OWAS
|
Basado en aspectos físicos y psíquicos
Posturas del individuo
|
FACTORES ERGONÓMICOS
NOMBRE DEL FACTOR
|
CRITERIOS Y PARAMETROS A EVALUAR
|
Equipamiento, Disposición del Espacio de Trabajo
|
Análisis del e antropométrico del equipamiento básico
|
Carga física Estática- postural
|
Configuración del puesto , movimiento y esfuerzos
|
Carga Física Dinámica
|
Actividades físicas en gasto energético como posturas de trabajo, sobreesfuerzos
|
Carga Sensorial
|
Esfuerzos perceptivos, cognoscitivos, mentales y demás
|
Complejidad, Contenido del Trabajo
|
Carga mental debido a la complejidad y exigencias intelectuales de las tareas
|
Autonomía y Decisiones
|
Capacidad de actuar, intervenir para mejorar la calidad de las condiciones de trabajo
|
Monotonía y Repetitividad
|
El mismo trabajo con el mismo ritmo y movimiento
|
Comunicación y Relaciones Sociales
|
Interacción social , se analiza principalmente las limitaciones a la comunicación
|
Turnos horarios, pausas tiempo de trabajo
|
Tiempo del trabajo que Influye en la calidad del mismo
|
Riesgos de accidentes
|
Posibilidad de sufrir un daño a causa de una acción o situación inesperada
|
Contaminantes químicos
|
Exposición a los contaminantes químicos durante la actividad del trabajo
|
Ruidos y vibraciones
|
Efectos extra-auditivos del ruido, interferencias de comunicación para la concentración mental
|
Condiciones térmicas
|
Medidas de exposición al calor o frio
|
Condiciones de iluminación y ambiente cromático
|
Condiciones luminotécnicas del trabajo para ejecutar alguna tarea, donde existe una exigencia visual
|
Radiaciones y otros
|
Nivel de exposición de tipos de radiación que se pueden presentar en el ambiente de trabajo
|
NOMBRE DE TECNICA O METODO
|
TECNICA O METODO
|
CARÁCTERISTICA
|
TECNICAS PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
|
v Muestreo de la actividad
v Técnica del incidente crítico
v Observación
v Entrevista estructurada
v Protocolos verbales
|
Análisis del trabajo basadas en el individuo
|
TECNICAS PARA LA DESCRIPCION DE TAREAS
|
v Flujo gramas y trabajos en red
v Métodos de descomposición
v Análisis jerárquico de tareas
v Diagrama de secuencia de operaciones
|
Basada en el sistema y desempeño humano
|
METODOS DE LA SIMULACION DE TAREAS
|
v Modelación y simulación por computador
v Maniquíes simuladores
v Análisis de grupo de expertos
|
Diseño de Tareas
|
METODOS DE VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS TAREAS
|
v Barreras y análisis de seguridad del trabajo
v Árbol de eventos
v Análisis de modo de falla y de efectos
v Árbol de fallas
v Análisis de peligro y operatividad AOSPP
v Diagrama de influencias
v Administración del árbol de riesgos, descuidos y omisiones
|
Prevenir accidentes
Confiabilidad humana
Confiabilidad de maquina
|
METODOS DE EVALUACION DE LOS REQUISITOS DE LA TAREA
|
v Lista de verificación Ergonómica
|
Evaluar tareas
|
TECNICAS CON ACEPTACION INERNACIONAL
|
v Análisis de condiciones de trabajo
v Perfiles de puesto de trabajo
v Laboratorio de economía y sociología del trabajo
v Método Renault RNUR
v Análisis de riesgos ergonómicos y solución de problemas
v Métodos OWAS
|
Basado en aspectos físicos y psíquicos
Posturas del individuo
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)